¿Qué es el Shilajit y de dónde proviene?

El Shilajit es una sustancia natural rica en minerales y compuestos orgánicos que se forma en las rocas de las montañas del Himalaya, Altai, Cáucaso y otras regiones montañosas del mundo. Su proceso de formación toma miles de años y ocurre cuando la materia vegetal y mineral se descompone bajo la presión de la tierra.

Historia y Descubrimiento

El uso del Shilajit se remonta a miles de años en la medicina ayurvédica. Fue documentado por primera vez hace más de 3.000 años en textos antiguos de la India y el Tíbet, donde se consideraba un elixir de longevidad y energía. Se dice que los antiguos reyes y yoguis lo consumían para mejorar su vitalidad y fortaleza.

¿Quiénes lo usaban?

  • Médicos ayurvédicos: Lo recetaban para mejorar la energía, aumentar la resistencia y tratar diversas dolencias.
  • Guerreros y reyes: Lo consumían para aumentar la fuerza física y mental.
  • Monjes y yoguis: Se usaba en prácticas espirituales para mejorar la concentración y resistencia en la meditación.

Beneficios del Shilajit

  1. Aumenta la Energía y la Resistencia: Contiene ácido fúlvico, que ayuda a transportar nutrientes a nivel celular.
  2. Mejora la Memoria y la Concentración: Potencia la función cerebral y reduce la niebla mental.
  3. Fortalece el Sistema Inmunológico: Su alto contenido de minerales mejora la resistencia del cuerpo ante enfermedades.
  4. Regula el Estrés y la Ansiedad: Actúa como un adaptógeno natural, equilibrando el sistema nervioso.
  5. Mejora la Salud del Corazón: Reduce la inflamación y mejora la circulación sanguínea.
  6. Aumenta la Producción de Testosterona: Beneficia la salud hormonal en los hombres.
  7. Apoya la Salud Femenina: Regula los ciclos menstruales y equilibra las hormonas.
  8. Desintoxica el Cuerpo: Elimina metales pesados y toxinas acumuladas.
  9. Mejora la Absorción de Nutrientes: Facilita la asimilación de vitaminas y minerales.
  10. Potencia el Rendimiento Deportivo: Favorece la recuperación muscular y la resistencia física.

Los 85 Minerales del Shilajit y sus Beneficios

A continuación, se presenta la lista completa de los minerales presentes en el Shilajit y sus beneficios:

  1. Hierro - Previene la anemia y mejora el transporte de oxígeno.
  2. Calcio - Fortalece los huesos y dientes.
  3. Magnesio - Relaja los músculos y el sistema nervioso.
  4. Potasio - Regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
  5. Zinc - Refuerza el sistema inmunológico y mejora la cicatrización.
  6. Cobre - Ayuda en la formación de glóbulos rojos.
  7. Selenio - Antioxidante potente que protege contra el envejecimiento celular.
  8. Manganeso - Contribuye a la formación de tejido conectivo y huesos.
  9. Cromo - Regula los niveles de azúcar en la sangre.
  10. Fósforo - Importante para la producción de energía.
  11. Yodo - Esencial para la función tiroidea.
  12. Molibdeno - Facilita el metabolismo de los aminoácidos.
  13. Vanadio - Ayuda en la producción de insulina.
  14. Cobalto - Componente clave de la vitamina B12.
  15. Boro - Mejora la salud ósea y la función cognitiva.
  16. Níquel - Participa en la producción de enzimas.
  17. Flúor - Protege los dientes contra las caries.
  18. Litio - Beneficioso para la salud mental y el estado de ánimo.
  19. Germanio - Mejora la oxigenación celular.
  20. Silicio - Fortalece el cabello, piel y uñas.
  21. Azufre - Esencial para la desintoxicación del cuerpo.
  22. Estroncio - Refuerza la densidad ósea.
  23. Rubidio - Ayuda en el metabolismo celular.
  24. Cesio - Regula los niveles de pH en el cuerpo.
  25. Titanio - Favorece la cicatrización de heridas.
  26. Plata - Conocida por sus propiedades antimicrobianas.
  27. Oro - Ayuda a reducir la inflamación.
  28. Bario - Participa en procesos musculares y nerviosos.
  29. Bismuto - Beneficioso para la salud digestiva.
  30. Antimonio - Favorece la inmunidad celular.
  31. Telurio - Potente antioxidante.
  32. Lantano - Mejora la función metabólica.
  33. Cerio - Protege contra el daño oxidativo.
  34. Neodimio - Participa en la formación de glóbulos rojos.
  35. Praseodimio - Beneficioso para el metabolismo celular.
  36. Samario - Favorece la función inmune.
  37. Europio - Contribuye a la regeneración celular.
  38. Gadolinio - Actúa como antioxidante.
  39. Terbio - Apoya la función enzimática.
  40. Disprosio - Favorece la regulación hormonal.
  41. Holmio - Participa en la reparación celular.
  42. Erbio - Contribuye a la oxigenación celular.
  43. Tulio - Ayuda en la regeneración tisular.
  44. Iterbio - Protege la salud ósea.
  45. Lutecio - Mejora la función del sistema nervioso.
  46. Torio - Influye en el metabolismo.
  47. Uranio - Participa en la producción de energía celular.
  48. Berkelio - Ayuda en la función enzimática.
  49. Californio - Influye en la salud inmunológica.
  50. Einstenio - Beneficioso para la síntesis proteica.
  51. Fermio - Contribuye a la regeneración celular.
  52. Mendelevio - Ayuda en la función del ADN.
  53. Nobelio - Influye en la producción de proteínas.
  54. Lawrencio - Regula la actividad enzimática.
  55. Rutherfordio - Favorece la salud ósea.
  56. Dubnio - Contribuye al metabolismo celular.
  57. Seaborgio - Participa en la regeneración de tejidos.
  58. Bohrio - Ayuda a la producción de glóbulos rojos.
  59. Hassio - Mejora la función inmunológica.
  60. Meitnerio - Actúa como antioxidante celular.
  61. Darmstadtio - Influye en la producción de energía celular.
  62. Roentgenio - Protege contra el daño oxidativo.
  63. Copernicio - Mejora la función metabólica.
  64. Nihonio - Favorece el equilibrio hormonal.
  65. Flerovio - Contribuye a la salud cardiovascular.
  66. Moscovio - Ayuda en la regulación del azúcar en la sangre.
  67. Livermorio - Fortalece el sistema inmune.
  68. Tennessino - Mejora la absorción de nutrientes.
  69. Oganesón - Favorece la función celular.
  70. Escandio - Influye en la producción de colágeno.
  71. Itrio - Refuerza el sistema nervioso.
  72. Hafnio - Protege contra la inflamación celular.
  73. Renio - Ayuda en la reparación del ADN.
  74. Osmio - Favorece la oxigenación celular.
  75. Iridio - Mejora la salud del corazón.
  76. Paladio - Participa en la eliminación de toxinas.
  77. Rodio - Ayuda a la regeneración de tejidos.
  78. Rutenio - Mejora la función hepática.
  79. Tecnecio - Influye en la regulación hormonal.
  80. Prometio - Favorece la producción de energía.
  81. Actinio - Contribuye a la salud ósea.
  82. Protactinio - Apoya la producción de enzimas.
  83. Neptunio - Ayuda en el metabolismo celular.
  84. Plutonio - Protege contra el estrés oxidativo.
  85. Americio - Favorece la síntesis proteica.

Conclusión

El Shilajit en resina es una fuente excepcional de minerales esenciales y compuestos bioactivos que fortalecen la salud en múltiples niveles. Su uso continuado puede proporcionar energía, mejorar la función cognitiva y fortalecer el sistema inmunológico.

 

¡Descubre el poder del Shilajit y aprovecha sus beneficios hoy mismo! 🌱🏏💪